Social media management

¿Con qué frecuencia publicar en redes sociales para obtener mejores resultados?

Author :
Team Coosto
Creation date:
10/2/2023
Social media management
Last updated:
12/2/25 10:56

Cómo determinar por tu cuenta la frecuencia con la que debes publicar en las redes sociales

El momento ideal para publicar es cuando tu publicación anterior en las redes sociales ya (casi) no genera más alcance. De esta forma, sacas el máximo provecho a tus publicaciones en las redes sociales y, al mismo tiempo, evitas los periodos en los que apenas tienes presencia en una plataforma.

Existen dos métodos para determinar cuándo una publicación ha llegado al final de su "vida útil":

Método A. Fijas un límite absoluto: una vez que una publicación ha alcanzado X número de impresiones, es hora de publicar algo nuevo. Una posible desventaja de este método es que "frenará" publicaciones que podrían generar mucho más alcance. Por otra parte, hay publicaciones de menor rendimiento que tardan mucho más en alcanzar el límite fijado, por lo que te mantienes con menos presencia en las redes durante más tiempo.

Método B. Fijas un límite relativo: en cuanto una publicación haya conseguido menos de X impresiones nuevas el día anterior, es hora de publicar de nuevo. La ventaja de este método es que das espacio a posibles publicaciones virales o éxitos inesperados.

La desventaja es que la mayoría de las plataformas de redes sociales no te ofrecen ninguna información respecto al grado (diario) de alcance o de impresiones que genera una publicación. Es por eso que en Coosto no solo te mostramos las estadísticas generales, sino que también te presentamos unos gráficos que te ayudan a determinar cuál es el mejor momento para la siguiente publicación. Importante: fíjate solo en tus resultados orgánicos. Si pagas lo suficiente, el alcance promocionado seguirá aumentando de forma considerable. El momento "ideal" para la siguiente publicación llegará demasiado pronto con el método A y demasiado tarde con el método B, solo cuando dejes de promocionar una publicación.

blog graphic 1


¿Cómo puedes hacerlo con Coosto?

Vamos a explicarte los dos métodos posibles mediante un ejemplo. En este caso, hemos optado por usar el "alcance" en lugar de las "impresiones", aunque tú puedes elegir lo que prefieras.

Método A: fijamos un límite absoluto de 500. Una vez que lleguemos a 500 personas únicas, será el momento de crear una nueva publicación. Al pasar el ratón por encima del gráfico de alcance, observamos que se llegó al límite de 500 personas alcanzadas de forma orgánica el 30 de abril, por lo que ese día planeamos una publicación nueva.

Método B: fijamos un límite relativo de 150. El primer día en el que se llegue a menos de 150 personas nuevas, será el momento de publicar de nuevo. Si pasamos el ratón por encima del gráfico de alcance, comprobamos que el 28 de abril hubo un alcance de menos de 150 personas nuevas (467-329=138), por lo que el 29 de abril es la fecha ideal para una nueva publicación.

Hoe vaak moet je posten in Coosto bepalen

Como ves, el método que eliges influye directamente en las decisiones que tomas. Además, los límites que fijas (en este caso 500 y 150) dependen enteramente de tu situación y objetivos. Si cuentas con un número de seguidores mucho más grande, deberás usar cifras mucho más elevadas.  

¿Con qué frecuencia deberías llevar a cabo esta mini investigación?

Por supuesto, no hace falta que te pongas a investigar con exactitud el mejor momento de cada contenido que vayas a publicar, ya que eso consumiría demasiado tiempo. Además, no te permitiría planificar con semanas de antelación, que es exactamente lo que quieres hacer si dispones de un calendario editorial. Ahora bien, llevar a cabo un análisis de forma puntual tampoco es suficiente. Lo ideal sería llevar a cabo esta mini investigación alrededor de una vez por trimestre, para así poder estar al día de los cambios en los algoritmos.

¿Acabas de empezar a analizar tu frecuencia de publicación ideal? Entonces lo más sensato sería fijar tu propio objetivo como límite y hacer un seguimiento, como mínimo, de las primeras 5 publicaciones de cada cuenta. Si todo va bien, notarás que siguen un patrón; el día X en el que se alcanza tu límite será, por lo general, el mismo. A partir de ahí, podrás usarlo como referencia hasta tu siguiente análisis.

El número perfecto de publicaciones por plataforma de medios sociales

¿Prefieres ponerte a trabajar directamente con los resultados generales? Tú también puedes hacerlo.

Examinamos miles de publicaciones de Instagram, Facebook, LinkedIn y Twitter utilizando Coosto, y observamos cuál era el alcance (o el número de impresiones, según la plataforma) de estas publicaciones 7 días después de su publicación. A continuación, analizamos el alcance diario y lo determinamos como porcentaje del alcance final al cabo de una semana.

Para ello, utilizamos la regla general de que el día en que una publicación logra menos del 10%* de su alcance final es el momento ideal para una nueva publicación.

Las fuentes internacionales prefieren utilizar el método de la "vida media", cuando un mensaje ha alcanzado el 50% de su alcance previsto. Nosotros mismos lo desaconsejamos, ya que nos parece bastante riguroso concluir tan pronto que un puesto está "gastado".

Naturalmente, el 10% que elegimos no es inamovible. Puede elegir una máxima diferente (por ejemplo, 5%, 15% o incluso 25%) para determinar cuál es su frecuencia de publicación ideal. Los resultados que se muestran a continuación pueden variar ligeramente.

 

Instagram

Frecuencia de publicación: 1 vez cada 3 días

blog instagram

 

Las publicaciones en Instagram tienen una vida útil relativamente larga. Después de un día completo, en promedio, sólo han alcanzado el 50% de su alcance final. Los dos días siguientes también alcanzan más del 10% del total, pero el cuarto día el aumento es mínimo. Así que el momento ideal para una nueva publicación en Instagram es justo después del tercer día.

 

Facebook

Frecuencia de publicación: 1 vez cada 2 días

blog fb

 

Las publicaciones en Facebook se disparan sobre todo el primer día. Después del primer día, una media del 67% del alcance final ya está en el mostrador. Al día siguiente, un 17% más de alcance, pero en el tercer día, el aumento es de sólo 8 puntos porcentuales. Así que al tercer día, es mejor programar otro post.

 

LinkedIn

Frecuencia de publicación: 1 vez cada 3 días

blog linkedln

 

LinkedIn es conocida como la plataforma en la que las publicaciones tienen una vida más larga, y esa imagen es coherente con nuestro análisis. Después del primer día, se logró menos de la mitad del alcance final tras una semana completa. Sin embargo, el día 4, el aumento sigue siendo "sólo" del 8%; menos del 10% que utilizamos como regla general, y por lo tanto el mejor momento para su próxima publicación en LinkedIn.

 

Twitter

Frecuencia de publicación: cada día

blog twitter

 

Mientras que las publicaciones en LinkedIn e Instagram tienen una vida relativamente larga, las de Twitter son en realidad increíblemente cortas. A Twitter se le llama, con razón, un medio rápido. Tras el primer día, un tuit medio ya ha conseguido el 84% de sus impresiones totales después de una semana. Al día siguiente, esa cifra sólo aumenta un 6%, por lo que no merece la pena esperar ese día. Si quieres una visibilidad online óptima, lo mejor es publicar en Twitter todos los días.

Consejos adicionales para su frecuencia de publicación

1. Ser realmente único

Todas las grandes organizaciones quieren ser únicas en sus canales de redes sociales, y precisamente por eso no lo son. Las plataformas de noticias, por ejemplo, creen que es importante ser los primeros con las noticias, pero también quieren ser únicos. ¿Eres el único cuando publica las mismas noticias que sus competidores, sólo que un minuto más rápido? ¿Cómo se hace para crear algo especial?

  • Diferenciarse fundamentalmente del resto: Observa bien a tus competidores y compáralos contigo mismo. ¿Cómo se pueden hacer las cosas de forma diferente? ¿Dónde ves oportunidades para destacar? Aprovecha esas oportunidades. Asegúrate de convertirte en el pez destacado y especial en un mar de competencia.
  • Publica sólo cuando el contenido tenga un valor real: Parece obvio, pero la experiencia demuestra que no lo es. Considera cuidadosamente si el contenido que publica tiene un valor real. Deja el copiar/pegar al resto y céntrate en el contenido de valor.
  • Ponte en el lugar de su público objetivo: Piensa en lo que espera tu público objetivo. Por ejemplo, ¿qué querrías ver cuando te desplaza por Facebook o Instagram? Escucha también a tus seguidores e interactúa. En última instancia, determinan tu éxito.
  • Apuesta por la calidad frente a la cantidad: La frecuencia con la que se publica importa menos que la calidad. Si haces 1 post súper bueno al día, eso te hará ganar más que 8 posts mediocres.
  • Examina detenidamente y de forma crítica tu propia organización: Repasa quién eres como organización, qué defiendes y qué mensaje te acompaña. Para cada puesto, compruebe si está en consonancia con los valores fundamentales de tu organización. De esta manera, puedes estar seguro de que la idea que hay detrás de tus mensajes es correcta. Piensa en lo que te hace único y difúndelo.

En última instancia, el objetivo es garantizar que los seguidores acudan a ti porque tu marca ofrece algo que no se puede encontrar en otro lugar. Si realmente lo haces de forma diferente. La mayoría de las grandes organizaciones embisten sus canales sociales llenos de contenido; cada día, cada hora y a veces con más frecuencia. Sólo para publicar más o seguir hasta conseguir más interacción. Alerta de spoiler: ¡no funciona así!

2. Menos es más

Considera un término de moda como "menos es más". Empieza a hacer menos. Piensa más detenidamente en lo que estás publicando. Tal vez sientas que has tenido un día maravillosamente ocupado si has lanzado ocho posts en ocho horas. Al fin y al cabo, así podrá responder cada día a la típica pregunta: "¿Qué tal el día? ocupado, ocupado, ocupado, pero en vano.

Si publicas mucho, es imposible que estés 100% satisfecho con cada publicación. Seguramente, incluso se hacen posts con los que no se está satisfecho en absoluto. Pero entonces, ¿por qué las haces? Probablemente porque sientes la presión de estar presente. Sin embargo, no es necesario.

Opta por la calidad. Es mucho mejor que dediques tu tiempo a dos o tres publicaciones buenas al día que estés seguro de que van a tener éxito, que a ocho dudosas. Y, por supuesto, incluso entonces no todo se pondrá por las nubes. Si quieres una garantía, deberías comprar una lavadora. Pero las posibilidades de éxito son mucho mayores si tú mismo estás satisfecho con la calidad de tus publicaciones.

3. No pensar a corto plazo

No te asustes si tienes un día en el que las pocas publicaciones que haces no dan los resultados deseados. Esos días ocurren. A la larga, verás cómo se disparan tus interacciones. Al fin y al cabo, tus seguidores ven un buen contenido que no ven en ningún otro sitio y que está bien pensado. En el proceso, no serán bombardeados con una montaña de mensajes que no quieren. Los seguidores se convierten en fans y siguen volviendo a ti. Puede que incluso acudan a tus canales por iniciativa propia para ver si se han perdido algo.

No te dejes llevar por el delirio del día en el que pensamos que tenemos que compartir todo y ser los primeros con todo. Por supuesto, hay posts que no pueden esperar y que no deberías perderte. Pero trate de mantener una visión de conjunto y siga pensando detenidamente en lo que quiere conseguir y cómo quiere hacerlo.

4. Ir por el oro

Si crees que algo puede ponerse de moda, déjalo correr. Apuesta por contenidos que te sorprendan cuando no se pongan de moda. Las posibilidades de éxito son mucho mayores de esta manera. Su tasa de interacción se dispara y usted se beneficia de ello como marca. Tus canales de redes sociales son la tarjeta de visita de tu marca.

Manéjalas con cuidado. No apuestes y elige siempre la calidad sobre la cantidad. Si tienes esto en cuenta, el éxito vendrá de forma natural y a la larga te parecerá extraño que tu puesto puntúe bien una vez en lugar de genial.

Si quieres saber cómo Coosto puede ayudarte a alcanzar este objetivo, ¡No lo dudes más! Solicita tu demo gratis. 

Durante una demostración personalizada, te mostraremos cómo lograr mejores resultados con Coosto gracias a:

check

Descubre Engage de Coosto
A nuestros expertos en webcare y atención al cliente les encantaría conversar contigo sobre las posibilidades que ofrece Coosto.

¿Qué puedo esperar?

check

Todos los entresijos del webcare basados en miles de casos de uso.

check
check

Nuestro experto te mostrará las funcionalidades de la herramienta de webcare y atención al cliente de Coosto.

Uncategoried

¿Qué es el webcare y por qué es esencial para la satisfacción y fidelización de los clientes?

Uncategoried

3 pasos hacia un enfoque eficaz de webcare

Uncategoried

Tendencias de redes sociales en 2025: foco total en webcare

Uncategoried

Alpe d'HuZes en Coosto Warriors 2024

Uncategoried

Ayuntamiento de Breda: conexión más estrecha con los ciudadanos gracias a contenidos más interesantes

Uncategoried

La mejor hora para publicar en X en 2024

Uncategoried

Ayuntamiento de Breda: conexión más estrecha con los ciudadanos gracias a contenidos más interesantes

Uncategoried

La mejor hora para publicar en X en 2024

Uncategoried

La fórmula del éxito de TikTok: hazte viral o muere en el intento