Novedades

Coosto

Ayuntamiento de Breda: conexión más estrecha con los ciudadanos gracias a contenidos más interesantes

Hablamos con Pleun Eykman, que lleva ocho años trabajando en el Ayuntamiento de Breda. Aquí, Pleun trabaja en el desarrollo de todos los canales online. Entre otros, trabaja en una exitosa estrategia de contenidos y medios para el municipio mediante la supervisión online, el análisis de datos y la creación de contenidos. Es aquí donde Coosto desempeña un papel imprescindible. 

Optimizando la gestión y trabajo en equipo mediante una sola herramienta

En el Ayuntamiento de Breda, varios departamentos utilizan Coosto. Por ejemplo, el centro de atención al cliente se encarga de gestionar todos los mensajes privados entrantes, a través de Whatsapp y otros medios de comunicación, y, por otro lado, el equipo de Comunicación, es responsable de la atención web para las reacciones públicas de los ciudadanos, el seguimiento de los medios de comunicación, la gestión de las redes sociales y el análisis de datos. 


Dentro de los distintos departamentos, los compañeros son capaces de organizarse de manera sencilla y eficaz, todo ello gracias a la buena organización que la herramienta Coosto ofrece. No solo internamente, sino también entre los diferentes departamentos que componen el Ayuntamiento de Breda, es mucho más fluida gracias a la herramienta de contenidos y medios sociales. 


‘’Coosto nos permite trabajar juntos de forma más estrecha y eficaz: entre el departamento de atención al cliente y el equipo de Comunicación, coordinando semanalmente lo que está planificado el calendario de contenidos para los próximos días", dice Pleun. De esta manera, el equipo de la atención al cliente sabe exactamente lo que va a ser comunicado, y les permite anticiparse a preguntas concretas sobre determinados temas".

 

Aprovechar la información del exterior

El éxito de una estrategia de contenidos comienza por obtener la información adecuada. Es decir, la comunicación debería ser bidireccional, tomando en cuenta los deseos e intereses de los habitantes. Aquí es donde el equipo de Comunicación del municipio de Breda desempeña un papel protagonista. El equipo analiza previamente lo que se quiere comunicar a los ciudadanos a través de las redes sociales. 


"Creemos que es importante conocer lo que sucede en el municipio para responder a las necesidades de los ciudadanos", dice Pleun. 


El equipo de Comunicación lo supervisa desde los canales online y se asegura de que la comunicación online escuche las opiniones de los ciudadanos y responda reaccionando de forma proactiva. Dentro del ayuntamiento, el equipo de Comunicación se encarga de conectar al ayuntamiento con sus habitantes. El objetivo como ayuntamiento es lograr un impacto en los residentes acerca de cuestiones sociales que son importantes en la vida cotidiana de los mismos. Estos pueden ser tanto la transición energética y acceso a la vivienda, así como la seguridad y salud.
 

"Coosto es la base de nuestro trabajo en la redacción".  

Para ello, el equipo de Comunicación del Ayuntamiento de Breda hace un amplio uso de Listen, el monitor de medios online de Coosto. "Listen nos da una clara idea de la opinión de nuestros ciudadanos", dice Pleun. ‘’De esta forma sabemos mejor cómo se sienten los ciudadanos y cómo se puede relacionar con los temas y asuntos del municipio''.

 

Con Listen, Pleun crea búsquedas con el objetivo de analizar lo que se comparte en internet sobre el municipio y, en especial, por los residentes de Breda. Pero también durante acontecimientos importantes, como unas elecciones o una crisis como puede ser un incendio grande en la ciudad, es esencial saber cuáles son los temas de conversación en el municipio. Con Listen, Pleun hace análisis de la situación en el municipio en un abrir y cerrar de ojos: ''De este modo estamos siempre al tanto de lo que se comparte en línea y de cómo actuar al respecto''. 


"Soy un gran fan de la herramienta de Listen de Coosto. Con ella, he creado una búsqueda en un santiamén para controlar las últimas noticias y publicaciones'' 

 

El proceso de contenidos, desde la A a la Z

El proceso de contenidos del municipio de Breda comienza con la recopilación de información y datos sobre las necesidades de sus ciudadanos, utilizando la herramienta de escucha social de Coosto. Esta información constituye un pilar base del contenido de las redes sociales. Después de sentar las bases viene la creación, publicación y el análisis del contenido, etapas las cuales también se realizan desde la misma herramienta de Coosto.

‘’Utilizamos Coosto para el proceso de contenidos de la A a la Z. Coosto es la base de nuestro trabajo en el equipo de Comunicación del Ayuntamiento de Breda". 

Todas las publicaciones en redes sociales se planifican utilizando el calendario de contenidos de Coosto. El Ayuntamiento de Breda planifica y trabaja con temas y títulos ya predefinidos. De esa manera, todas las publicaciones se clasifican mediante el sistema de etiquetas que proporciona el calendario de contenidos. Por otro lado, las etiquetas también se utilizan para indicar el título, como "sabías que" y “consejos para el fin de semana”, y el formato del contenido, por ejemplo, imágenes y vídeos. 

 

Muchos contenidos ya están planificados, pero esperan el momento oportuno para salir a la luz. Pleun: ''Piensa en solicitar el bono social energético. Evidentemente, no lo comunicamos en un día soleado, cuando todo el mundo está sentado en la terraza. Entonces nadie está pensando en ese tema, mientras que realmente es importante para muchos residentes. Preparamos este tipo de contenido en el calendario de contenidos, pero esperamos al momento adecuado para publicarlo". 

Mejorar y conectar gracias a los datos

Los resultados de todos los contenidos publicados en las redes sociales se analizan minuciosamente. Así es como Pleun determina qué contenido sigue funcionando entre los habitantes de Breda y cuáles son los que funcionan mejor. 

''Tomamos todas las decisiones de contenido basándonos en datos, a partir de los sencillos cuadros de mando que Coosto ofrece''.

Las etiquetas son la base del análisis de datos: se crea un cuadro de mando para cada etiqueta, con el fin de monitorizar el rendimiento de un tema concreto o de una sección específica. Analizamos las distintas etiquetas trimestralmente, por lo constantemente podemos realizar mejoras basadas en los datos. 

"Analizar manualmente todos los canales es impensable: con Coosto, creó un informe claro y fiable en cuestión de minutos". 

 

''En unos minutos, creo una visión general, sencilla de visualizar, basada en consultas de búsqueda o etiquetas'', dice Pleun. Con eso, puedo determinar rápidamente el contenido que funciona y lo que no en nuestros canales de comunicación. Por ejemplo, veo cuál es el efecto si añadimos un vídeo o una imagen a un post''.


El Ayuntamiento de Breda y Coosto: estrechamente vinculados

Coosto desempeña un papel crucial en el éxito de la comunicación y participación de los ciudadanos del Municipio de Breda. Desde conocimientos clave a través de análisis medioambientales, hasta poder responder de manera inmediata a preguntas urgentes y comunicar proactivamente sobre temas relevantes: la herramienta de contenidos y medios sociales de Coosto es una plataforma clara, eficaz y, sobre todo, fiable para el Ayuntamiento de Breda.

Coosto

Alpe d'HuZes y Coosto: ¡Juntos hacia la cumbre del contenido!

Cada edición, miles de participantes escalan el Alpe d'Huez bajo el lema "Rendirse no es una opción". Durante toda una semana, miles de participantes y voluntarios se encuentran en los Alpes franceses desafiando al Alpe d'Huez. El objetivo: escalar la montaña un máximo de seis veces a pie, corriendo o en bicicleta para recaudar la mayor cantidad de dinero posible. En otras palabras, un acontecimiento de gran repercusión. Esto no sólo exige mucho de los participantes, sino también de los voluntarios. Entre bastidores, todo tiene que estar organizado hasta el último detalle. También los actos sociales.

Hemos hablado con Robin Mai Schroot, responsable del equipo de medios sociales de la Fundación Alpe d'HuZes, y nos cuenta cómo Coosto se ha convertido en una pieza indispensable de su estrategia de redes sociales.

La solución para un trabajo eficaz y seguro

Cada año, el Alpe d'HuZes requiere mucha preparación. Un gran trabajo para los ocho voluntarios del equipo de medios sociales de Alpe d'HuZes. Crean, publican y analizan a diario los contenidos de las redes sociales.

Durante los preparativos, tienen que asegurarse de que se reciben suficientes inscripciones y de que los participantes y patrocinadores están informados de todo lo relativo al evento. Además, tienen que intentar que la marca se conozca más y mejor. Son muchas horas de trabajo. Especialmente si tenemos en cuenta que los voluntarios lo hacen en su tiempo libre, es casi imposible hacerlo sin el apoyo de las redes sociales y las herramientas de contenido. Así que para ellos, Coosto es la solución para asegurarse de que todo esto sucede de manera sencilla y eficaz.

Coosto

Cómo WWF ha aumentado su presencia online con Coosto

Del reto creativo a la estrategia de contenidos optimizada

¿Cómo alcanzar al público objetivo con contenidos interesantes? Ese fue uno de los retos a los que se enfrentó el equipo de marketing de WWF. Un gran alcance, especialmente a través de las redes sociales, es esencial para marcar la diferencia. Solo así el mensaje de WWF puede marcar la diferencia y crear impacto. Pero, ¿dónde están exactamente esos puntos débiles y cómo se garantiza que una publicación en las redes sociales genere el alcance deseado? La respuesta está en los números.  

"A veces era difícil analizar las estadísticas y los datos con claridad para luego aplicarlos a nuestra estrategia de contenidos", indica Frank. WWF necesitaba una herramienta intuitiva que le ayudara a entender a su audiencia online y a iniciar el debate en la red. En resumen, había que mejorar la estrategia de contenidos.  

El punto de inflexión: paneles de control e informes detallados

Afortunadamente, WWF ahora mide y corrobora la eficacia de sus contenidos con informes detallados y paneles de control en tiempo real: "Gracias a Coosto, ahora podemos centrarnos en crear contenidos impactantes sin dedicar mucho tiempo a largos informes. Además, la herramienta es muy intuitiva".      

WWF_Het omslagpunt: inzichtelijke dashboards en rapporten

Visibilidad permanente de las publicaciones online y en redes sociales

WWF no sólo utiliza Coosto para analizar los resultados de las redes sociales y de sus contenidos. Por ejemplo, también miden el alcance de su marca en medios online y son capaces de responder rápidamente a las conversaciones en online a través de Listen:

"Teníamos por delante un emocionante evento para WWF en el Parlamento Europeo, donde estamos comprometidos con la conservación y restauración de la naturaleza. Gracias a Coosto, pudimos preparar nuestros mensajes e iniciar la conversación en las redes sociales, utilizando #nosinnaturaleza. Este hashtag inició una corta pero potente campaña de colaboración entre todas las ONG verdes de los Países Bajos, en la que la escucha social desempeñó un papel crucial para responder rápidamente a las conversaciones online, incluso las que no usaban directamente el hashtag o no contenían menciones de WWF o el Parlamento Europeo."

Gracias a Listen, también tuvimos una visión instantánea de las reacciones a esta campaña y hasta qué punto este hashtag fue recogido por otras corporaciones y usuarios.      

WWF_Altijd zicht op online & social media berichten

Coosto

Coosto amplía la integración de Salesforce con una potente aplicación para Salesforce marketing cloud

EINDHOVEN, Países Bajos, 8 de marzo de 2023 /PRNewswire/ -- Coosto anunció hoy el lanzamiento de Coosto for Salesforce Marketing Cloud, la segunda aplicación de Coosto disponible en Salesforce AppExchange. Estas poderosas aplicaciones de Coosto permiten a los clientes administrar sin esfuerzo su contenido en línea y su presencia en las redes sociales directamente dentro de Salesforce.

Coosto: La herramienta de marketing de contenidos y redes sociales

Coosto ofrece una herramienta de marketing de contenido y redes sociales de vanguardia, que ofrece soluciones prácticas para cada etapa del proceso de marketing de contenido. Nuestros clientes leales confían en Coosto para generar y distribuir contenido excepcional, administrar de manera experta su comunidad en línea y rastrear y analizar sus resultados con facilidad.

Coosto ofrece una excelente alternativa para los clientes de Salesforce que anteriormente usaban Salesforce Social Studio, ya que Salesforce está eliminando este producto. Al utilizar la aplicación Coosto for Salesforce Marketing Cloud, los clientes pueden acceder sin problemas a la gama completa de funciones de Coosto directamente dentro de la plataforma Salesforce Marketing Cloud.

Coosto para Salesforce Marketing Cloud está actualmente disponible en AppExchange.

Esta nueva aplicación es una valiosa adición a la aplicación Salesforce existente de Coosto, Coosto for Salesforce Service Cloud. Juntas, estas aplicaciones permiten a los clientes obtener información en tiempo real sobre las interacciones sociales e interactuar con sus clientes directamente desde Sales & Service Cloud. Coosto for Service Cloud está disponible en AppExchange.

Toine Verheul, consejero delegado de Coosto, declaró: "Estamos orgullosos de haber fortalecido nuestra asociación con Salesforce, proporcionando a los clientes las herramientas que necesitan para administrar completamente su contenido en línea y redes sociales directamente dentro de la plataforma de Salesforce. Con las aplicaciones Marketing Cloud y Service Cloud ahora disponibles en Salesforce AppExchange, nos complace ofrecer a nuestros clientes una experiencia fluida y optimizada".

Más información en: https://www.coosto.com/coosto-salesforce

Coosto

Hospital AZ Damiaan: contenido con una sonrisa y una lágrima

Cuando uno piensa en un hospital, no piensa inmediatamente en marketing o contenido, y sin embargo hay miles de historias maravillosas. El Hospital AZ Damiaan de Ostende lo entiende y por eso pone todo su empeño en los contenidos y las redes sociales. "Creamos contenidos con una sonrisa y una lágrima".

Eso dice Kevin Mollet, Jefe de Relaciones Públicas y Comunicación de AZ Damiaan. Trabaja cada día para que el hospital y su gente sean el centro de atención. Y no es poco.

"El hospital es una ciudad en sí mismo. Aquí trabajan unas 1.400 personas que hacen un trabajo fantástico. Además, las redes sociales son cada vez más importantes para las instituciones sanitarias y desempeñan un papel cada vez más relevante. Intentamos adelantarnos a los acontecimientos y eso nos da buenos resultados".

Redes sociales

¿Por qué son importantes las redes sociales para un hospital? se pregunta mucha gente. Mollet se complace en explicarlo.

"Sirve para varias cosas. Puedes utilizar las redes sociales para destacar a las personas del hospital. Hacen un trabajo importante que merece un escenario, pero tampoco hay que olvidar el impacto social y económico de un hospital. Somos el mayor empleador de la región y todo el mundo se ocupa de la sanidad o tiene preguntas sobre ella. Hay que estar ahí para esa gente".

Para gestionar esa gran comunidad, AZ Damiaan utiliza Coosto.

"Coosto es una bendición para nosotros. En Engage podemos responder a todas las preguntas que recibimos de forma rápida y sencilla en un solo entorno, y además ya no perdemos ningún mensaje. Si siempre tienes que cambiar entre todas tus plataformas, a veces pierdes el hilo. Sobre todo si tenemos en cuenta que estamos activos en Facebook, LinkedIn, Twitter, TikTok, YouTube e Instagram y que además tenemos un podcast."

Reputación de marca y planificación de contenidos

Mollet también está entusiasmado con los demás módulos de Coosto. Por ejemplo, utilizan Listen para saber lo que ocurre en el hospital y Publish para planificar. "En Coosto podemos ver lo que ocurre en el sector sanitario y lo que se dice de nuestra marca. Así podemos responder rápidamente a cualquier cosa. También utilizamos Coosto para nuestro boletín interno. A menudo incluimos en él mensajes divertidos para que lo vea todo el mundo en el hospital. La respuesta es muy buena. La gente aprecia mucho los elogios que llegan por Internet. Es estupendo poder compartir eso tan fácilmente, ¿verdad?". La planificación de contenidos también es muy importante para AZ Damiaan.

"Somos muy activos en nuestros canales, pero trabajamos con un equipo pequeño. Eso requiere mucha organización para mantener la estructura. Afortunadamente, Coosto nos ayuda con eso. En un hospital pasan muchas cosas, el entorno es dinámico y hay que ser capaz de cambiar rápidamente. Por eso es tan agradable disponer de una plataforma que permite planificar los contenidos con antelación y tener siempre una visión de conjunto. Gracias a este calendario de contenidos, siempre tenemos una idea clara de dónde nos queda espacio, dónde podemos cambiar y dónde sigue habiendo oportunidades. Funciona a la perfección".

Risas y una lágrima

En un hospital, la felicidad y la tristeza están muy unidas. Ocurren cosas muy intensas, pero también cosas hermosas. Mollet intenta llamar la atención sobre ello con su contenido.

"La gente que trabaja aquí pasa por muchas cosas. A veces cosas muy emotivas, a veces acontecimientos hermosos. Esas historias merecen una plataforma. Queremos dar un vistazo entre bastidores al hospital a través de los contenidos y vemos que se aprecia tanto interna como externamente. Una institución sanitaria es un paraíso para los contenidos bellos y significativos". AZ Damiaan está activa en varios canales. Desde LinkedIn hasta TikTok. Eso requiere contenidos diferentes. ¿Cómo se puede mantener el tono desenfadado de un hospital en TikTok, por ejemplo? "Lo pensamos detenidamente. Muchos contenidos son adecuados para varios canales, pero necesitan un tono ligeramente diferente en cuanto al texto, por ejemplo. Queremos llegar a todos, porque el hospital concierne a todos. En TikTok llegamos más a los jóvenes, pero es una plataforma muy desenfadada. Somos conscientes de que seguimos siendo una institución sanitaria y lo tenemos en cuenta en nuestros contenidos."

Podcast

El hecho de que AZ Damiaan aprovecha todas las oportunidades en materia de contenidos queda patente en el podcast lanzado recientemente. En él hablan de trabajo con el personal asistencial, pero también profundizan de forma muy personal. "Queremos contar su historia y el podcast realmente pone cara a alguien. El texto es diferente de oír hablar a alguien. Para el podcast, vamos al parque que hay junto al hospital con alguien del hospital para dar un paseo. Luego nos centramos en el trabajo, pero también en la persona en sí. De ahí salen las mejores historias".

Contenidos sanitarios

En AZ Damiaan son conscientes de la importancia de las redes sociales, y Mollet cree que el mundo online será cada vez más importante para las instituciones sanitarias en el futuro.

"El marketing es una palabra un poco sucia en el mundo sanitario, pero cada vez es más importante. Desempeñamos un papel importante en la sociedad y tenemos que ser accesibles y accesibles a todo el mundo". Para los pacientes, los vecinos y, desde luego, también para los empleados. A través de buenos contenidos, podemos dar realmente un rostro al hospital y podemos comunicarlo a través de los medios sociales".

Una herramienta de medios sociales es indispensable para obtener los mejores resultados de tu estrategia, opina Mollet.

"Con Coosto tenemos una visión perfecta, no se nos escapa nada y podemos medirlo todo. Podemos programar todos nuestros contenidos, gestionar perfectamente nuestra comunidad y responder a todos los mensajes entrantes de forma rápida y sencilla. También podemos estar al tanto de todo lo que se dice sobre nuestro hospital y el sector y responder en consecuencia. Esto nos ayuda enormemente a conseguir nuestros objetivos y el tiempo extra que nos queda nos permite centrarnos en lo que más importa y eso es crear contenidos bonitos y significativos."

Coosto

Las redes sociales españolas predicen la derrota del PSOE tras la coalición de PP y Vox en las próximas elecciones autonómicas 2023

El próximo 28 de mayo celebraremos las elecciones municipales de todo el país y las elecciones autonómicas de algunas comunidades autónomas.

Gracias a los resultados que hemos obtenido con la ayuda de Listen, una herramienta muy poderosa de Coosto, podemos predecir cuál será el resultado de estas próximas elecciones. Se trata de una herramienta de monitorización online con la que puedes analizar todos los mensajes a nivel mundial en redes y medios online.

En este análisis, nos hemos centrado en analizar los partidos políticos más significativos en estas próximas elecciones.

PSOE | Partido Socialista Obrero Español. ¿Continuará preservando su hegemonía en el territorio español?

El partido que desde las anteriores elecciones ha predominado en el país podría verse afectado tras un posible pacto entre PP y VOX en estas próximas elecciones de mayo. Tras no haberse podido llevar adelante la moción de censura que presentó VOX en el Parlamento, PSOE podría haberse visto reforzado.

Gracias a nuestra herramienta Listen, hemos podido ver que el Partido Socialista es el partido político del que más se ha hablado en redes sociales y medios online en los meses de abril y mayo, con un total de 646.709 mensajes, de los cuales el 12% son mensajes positivos, 19% negativos y 69% neutros. No es de extrañar que sea el partido con mayor número de mensajes negativos, ya que es el que está gobernando actualmente.

PP | Partido Popular. ¿Conseguirá desbancar al PSOE y recuperar su poder en sus comunidades perdidas?

El PP es un partido muy importante y con mucha presencia en todo el país hasta que tras la moción de censura y las posteriores elecciones generales quedó en un segundo plano con la victoria del PSOE. En estas elecciones autonómicas ya han anunciado en varios territorios que si llegaran a necesitar el apoyo de VOX para poder gobernar en dichos territorios, lo tomarían sin dudarlo, puesto que temen perder ayuntamientos y autonomías en estas próximas elecciones del 28 de mayo.

Tras analizar en redes sociales la repercusión de este partido político con Listen, hemos podido observar que es el partido que cuenta con el menor número de mensajes e interacciones. También podemos decir que es el partido menos activo en redes sociales entre los analizados en este estudio. Encontramos 202.191 mensajes de usuarios y medios de comunicación hablando sobre el PP en los diversos medios online, muy por debajo de su principal competencia. Con un 16% de mensajes tanto positivos como negativos y un 69% neutro. ¿A qué se debe esta baja participación online? El PP es uno de los partidos más antiguos y convencionales de España, el estilo de su página web https://www.pp.es/ lo denota si lo comparamos con las webs de otros partidos políticos, por ejemplo la página web de Podemos: https://podemos.info/ . Sus seguidores son en gran parte personas de mayor edad, las cuales no suelen estar presentes en medios online por lo que quizás el Partido Popular destine su presupuesto a otro tipo de campañas más convencionales donde sí pueda impactar en su público objetivo.

Ciudadanos. ¿Lograrán mantener su presencia en el Gobierno tras estas elecciones?

El partido que una vez ganó gran notoriedad en la política española, en los últimos años ha ido en decadencia hasta el punto de que han tenido problemas para seleccionar a sus candidatos de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales. Esto se debe a la cantidad de dimisiones entre los posibles candidatos, los problemas internos en cuanto a discrepancias y la decadencia del partido. A pesar de todo, este partido político cuenta con más repercusión en medios digitales que el Partido Popular, es decir, que hay más personas o medios hablando de él. En concreto, cuenta con un total de 229.254 mensajes, sobre todo provenientes de noticias de medios online y de dos plataformas de redes sociales, Facebook y Twitter, lo cual lo convierte en uno de los partidos más notorios del panorama político español.

VOX. ¿Pactará con el PP para llevarlo al gobierno?

Desde las últimas elecciones, VOX se ha tambaleado bastante teniendo subidas y bajadas, pero a día de hoy se mantiene al mismo nivel que en esas últimas elecciones. A pesar de su fracaso con la moción de censura en la que pretendían encabezar a Tamames, que causó bastante descontento en el Parlamento, VOX podría ser el brazo que apoye al Partido Popular y que lo pueda llevar al poder.

Gracias a nuestra investigación, hemos podido observar que tiene 16% de mensajes positivos en redes y un 17% de carácter negativo superando a otros partidos salvo al partido gobernante actual. VOX cuenta con un total de 299.129 mensajes totales, cifra cercana a la del Partido Popular. No es de extrañar el porcentaje de mensajes negativos ya que algunas de las iniciativas de este partido son muy debatidas en el panorama político español.

Podemos. ¿Conseguirán un papel mayor en el Gobierno tras sus pactos con IU?

El partido de izquierda se ha mostrado bastante estable desde las últimas elecciones que vivieron, no obstante han decidido realizar cambios en estas próximas elecciones autonómicas. En la mayoría de comunidades autónomas y municipios ha decido unirse a otros partidos de izquierda o realizar coaliciones con partidos como Izquierda Unida o Alianza Verde. Pretenden así mostrar que puede haber una izquierda fuerte y unida sin brechas para conseguir más notoriedad de cara a las próximas elecciones. Pese a la separación de Yolanda Díaz del partido, Podemos se muestra bastante optimista y pretende poder unir fuerzas en un futuro y conseguir una armonía entre los dos partidos. El partido sería el segundo más activo en redes con un total de 351.558 mensajes de los cuales un 14% son de carácter positivo y un 17% de carácter negativo, así nos ha mostrado los datos Listen, la herramienta de monitorización de Coosto.

Conclusión

Observamos una gran diferencia en la repercusión en medios online entre partidos de derecha y de izquierda, siendo los partidos de izquierda los que generan más notoriedad en redes sociales y medios online. En concreto, podemos ver que los partidos de izquierdas, PSOE y Podemos tienen una enorme presencia en la red social Twitter. Mientras que en los medios de noticias online y en la red social Facebook, todos los partidos tienen una media de mensajes similar.

elecciones fuentes

Esto podría deberse a la ideología propia de los partidos, manteniendo los partidos de derecha una ideología más conservadora y destinando sus recursos económicos a otros medios donde puedan impactar a su público objetivo, caracterizado por ser un público de mayor edad, mientras que los partidos de izquierda intentan cada vez moverse más entre personas jóvenes que busquen más cambios en la sociedad, por ende, buscan tener más presencia en redes sociales. No obstante, cabría esperar una mayor inversión en medios digitales por parte de los partidos de derechas para así reforzar su voto más joven. Tras haber analizado y monitorizado todo el contenido en redes vinculado con estas elecciones (comentarios, noticias, seguidores, actividad, artículos), hemos podido llegar a una conclusión. Para llegar a esa conclusión hemos medido el sentimiento de todos los mensajes en redes que genera cada partido político y las propias elecciones autonómicas y municipales en sí.

En primer lugar, el partido con más apoyo sería el PSOE, seguido del Partido Popular y de Vox, por lo que el PSOE podría verse derrotado si estos dos últimos finalmente realizan una coalición. En penúltimo lugar, tendríamos a Podemos, que se mantiene estable gracias a sus fieles seguidores. En último lugar, se posicionaría Ciudadanos que es bastante probable que termine de quebrar y desaparezca tras estas próximas elecciones del 28 de mayo.

La investigación

Gracias a la tecnología de Listen hemos logrado medir el número total de conversaciones que están generando los diferentes partidos políticos, qué medios online o redes sociales están hablando de cada uno de los partidos, lo que dicen de cada uno de ellos y si el sentimiento de cada mensaje es positivo, negativo, o neutro. Esta investigación se ha llevado a cabo en el período comprendido entre el 18 de abril y el 9 de mayo, por lo que los resultados pueden variar con el paso del tiempo.

El potencial de Listen es ilimitado, por lo que solo queda esperar para comprobar si los pronósticos se cumplen.

Descubre en tu propia empresa qué medios online y autores en redes sociales están hablando sobre tí y tu marca. Si te ha parecido interesante e innovador este análisis, imagina el potencial que tendría en tu empresa. Analiza tu propia marca, competidores, tendencias, influencers y mucho más. Te invitamos a que solicites una demo gratuita y lleves tu estrategia a un nuevo nivel con esta herramienta en tu empresa.

Coosto

La compañía eléctrica con el mejor servicio al cliente en RRSS es Endesa

A continuación, analizaremos los mensajes relacionados con cada una de las principales compañías energéticas en las diversas plataformas online para determinar cuál de estas ofrece el mejor servicio. ¿Iberdrola, Endesa, Naturgy o Repsol?

Todos los datos han sido recopilados a través de Listen, en el mismo periodo de tiempo, 90 días. Y ¿Cómo funciona Listen? Te lo explicamos de forma muy sencilla.

Listen, es una potente herramienta de monitorización para redes sociales y medios online. Con ella, hemos analizado los mensajes relacionados con cada una de las compañías eléctricas. Además, de los medios de comunicación y las fuentes en las que más presencia contaba cada compañía. También Coosto interpreta de forma inteligente los mensajes relacionados con cada compañía para determinar el sentimiento de estos y poder determinar si se trata de un mensaje positivo, negativo o neutro. Esto nos ha permitido medir el contento o descontento general de sus comunidades. 

Repsol, más presencia pero mayor descontento

Comenzamos por Repsol, encontramos 69.077 mensajes relacionados con la compañía en medios online, de los cuales el 7% son mensajes positivos, el 14% negativos y un 80% de mensajes neutrales. Cabe destacar que Repsol, es la única compañía que cuenta con un único perfil social en cada plataforma. Mientras que sus competidores cuentan con un perfil oficial para la marca y otro perfil para clientes. Con esto evitan contar con mensajes negativos en sus clientes acaben dañando su reputación en las cuentas oficiales de redes sociales. Twitter es la plataforma en la que más conversación y engagement se genera, seguido de medios de noticias online y Facebook.  A pesar de que Repsol es la compañía que tiene presencia en más plataformas sociales, el porcentaje de mensajes negativos es algo elevado, lo que podría indicar una falta de eficacia en el servicio de atención al cliente.

Iberdrola, mejor percepción de la marca pese al alto porcentaje de mensajes negativos

En segundo lugar, Iberdrola cuenta con 51.699 mensajes relacionados con la compañía en medios online de los cuales el 14% son mensajes positivos, el 11% negativos y un 75% de mensajes neutros. Al igual que Repsol, Twitter es la plataforma más utilizada por Iberdrola y en la que más conversaciones genera, seguida de medios de noticias y Facebook. El porcentaje de mensajes negativos se mantiene elevado, lo que podría indicar una falta de eficacia en el servicio de atención al cliente. En este análisis estamos teniendo en cuenta datos como el número de mensajes, el sentimiento de estos y los medios de comunicación empleados. Pero existen otros datos a tener en cuenta como los tiempos de respuesta o la efectividad de las soluciones propuestas que debido a la política de privacidad no hemos podido analizar. 

Endesa, el mejor servicio de atención al cliente en redes sociales

En tercer lugar, Endesa cuenta con 38.144 mensajes relacionados con la compañía de los cuales el 12% son mensajes positivos y el 9% negativos. Siendo el 79% de mensajes restantes de carácter neutral. Las plataformas en las que mejor posicionada se encuentra la marca son Twitter, medios de noticias e Instagram. En este caso, el porcentaje de mensajes negativos pese al alto volumen de mensajes es algo menor que en Repsol e Iberdrola, lo que podría indicar un mejor servicio de atención al cliente. ¿Eres cliente de Endesa?, ¿cómo calificarías su servicio de atención al cliente en redes sociales?

Naturgy, la compañía con menor volumen de mensajes

Por último, Naturgy cuenta con 15.199 mensajes en sus redes sociales en los últimos 90 días, de los cuales el 10% son mensajes positivos y el 12% negativos. Twitter es de nuevo  la plataforma más utilizada por Naturgy seguido de medios de noticias online, Facebook y Foros. A pesar de tener una menor cantidad de mensajes en comparación con las otras compañías, el porcentaje de mensajes negativos es algo elevado, lo que podría indicar un servicio de atención al cliente con margen de mejora.

Endesa, la compañía eléctrica con mejor percepción por parte de los clientes

En un mercado tan competitivo como el de la energía, es esencial contar con un servicio de atención al cliente eficaz y rápido en redes sociales para poder satisfacer las necesidades y preguntas de los clientes. A partir del análisis de los datos presentados, podemos concluir que Endesa cuenta con una mejor percepción por parte de los usuarios, con un porcentaje de mensajes negativos más bajo en comparación con las otras compañías a pesar de su alto volumen. Twitter es otro gran ganador en este análisis. Es la plataforma que genera más conversaciones sin tener en cuenta los mensajes privados. También es dónde se puede consolidar una más fuerte comunidad de marca, por lo que es esencial que las compañías eléctricas inviertan en una estrategia eficaz en esta plataforma. Sin embargo, todas las compañías tienen margen de mejora en cuanto a su servicio de atención al cliente, ya que los porcentajes de mensajes negativos son algo elevados. 

Engage and Report

Para mejorar el servicio de atención al cliente, Coosto propone 2 soluciones. Las herramientas Report y Engage. En Report podrás medir la eficacia de tu atención al cliente en redes sociales y cumplir tus objetivos. Tendrás a tu disposición paneles de monitorización del servicio de atención al cliente en el que puedes observar cuál es el número de casos entrantes, tiempo de respuesta, duración de cada caso, entre otros muchos más valores que contribuyen a mejorar el servicio de soporte. Mientras que Engage  centraliza en una única bandeja de entrada todos tus mensajes. Mensajes directos, comentarios, menciones o incluso conversaciones donde seas citado, para no perderte nada de lo que suceda alrededor de tu marca. 

¿Te gustaría mejorar el servicio de atención al cliente de tu empresa? Solicita aquí una demo gratuita y prepárate para el despegue.

No blogs found