Encuentra en este blog las principales conclusiones sobre el uso de los emoji en Twitter en 2023. ¿Cuáles son los emojis más populares? En este artículo ya compartimos algunas conclusiones sorprendentes, pero si quieres descubrir mucho más e implementarlo en tu estrategia social media descarga aquí nuestro informe completo, es totalmente gratuito.
¡Tenemos un claro ganador! El emoji más popular es la "Cara con lágrimas de alegría", seguido por el "Rodando por el suelo de risa". Definitivamente en España nos encanta reír, sea con fines cómicos o irónicos, ¡lo cual es una gran noticia!
Cada año aumenta el número de emojis. Se añaden nuevos emojis a las ya extensas colecciones.
En primer lugar, vemos la "cara conteniendo las lágrimas". Este emoji puede utilizarse para expresar diversas emociones, entre ellas tristeza, admiración y gratitud. Su amplio abanico de sentimientos explica por qué es el número 1 de nuestro top 5. Tampoco tenemos miedo a expresar amor y apoyo, ya que el "Manos de corazón" llegó al segundo puesto. ¡Nos encanta! ¿Cuál es tu favorito entre esos nuevos emoji?
¿Tienes curiosidad por conocer todos los resultados del Informe Nacional del uso de los Emoji en 2023? Entre otras cosas, analizamos el uso de emoji en general, los picos notables en eventos positivos y negativos del año pasado y qué emojis se utilizaron en los mayores acontecimientos del último año.
Un amplio repertorio de consejos prácticos para mejorar el rendimiento de las publicaciones en Facebook, Instagram, X, YouTube y LinkedIn.Een bundel vol praktische tips voor beter presterende posts op Facebook, Instagram, X, YouTube en LinkedIn
La aparición de herramientas de IA presenta numerosas oportunidades. Las últimas tecnologías de IA permiten crear contenido de manera más eficiente que nunca. Incluso para publicaciones en redes sociales, los textos generados por IA son una verdadera solución en términos de eficacia y ahorro de tiempo.
Sin embargo, estas evoluciones también llevan consigo una connotación negativa: ¿Será nuestro trabajo como especialistas en marketing pronto redundante y seremos dominados por las últimas tecnologías de inteligencia artificial? la velocidad a la que se producen estos acontecimientos causa en ocasiones cierto miedo. Desde nuestro punto de vista, no hay razón para tener miedo o sentir incertidumbre. En realidad, la IA nos permite trabajar de manera más eficiente, pero debería verse principalmente como una herramienta y no como un sustituto. Lo importante: como profesional del marketing, debes saber cómo aprovechar esta revolución a tu favor. Ahí es donde residen las oportunidades en este momento: poder aplicar la IA a tu creación de contenido diaria, volviéndote más eficiente. Y nos encantaría contarte más al respecto.
ChatGPT se utiliza ampliamente para generar automáticamente contenido de alta calidad. Los beneficios son claros: gracias a esta tecnología de IA se ahorra mucho tiempo escribiendo textos. El poder de ChatGPT reside en su amplia aplicabilidad y adaptabilidad para crear sin esfuerzo contenido personalizado, completamente en línea con tu marca y mercado.
Sin embargo, escribir una prompt requiere cierta habilidad. A veces, es un desafío descubrir cómo darle las instrucciones correctas a la herramienta para obtener un contenido adecuado como resultado. No se trata solo de proporcionar los datos correctos de manera concreta, sino también de adoptar un cierto enfoque de pensamiento. Una simple solicitud en ChatGPT puede llevar la salida en cualquier dirección en cuanto a contenido. Pero hay una manera más fácil de crear rápidamente contenido adecuado para redes sociales.
El Generador de Contenido de IA en Publish, el módulo de planificación de redes sociales de Coosto, está diseñado para ofrecerte contenido personalizado con solo unos clics. La respuesta a momentos sin inspiración o la búsqueda de las palabras adecuadas para llegar eficazmente a tu audiencia. ¿Cómo funciona? Muy fácil.
Selecciona el objetivo principal de la publicación en redes sociales: más alcance, interacción o conversión. Luego, solo es cuestión de proporcionar la entrada correcta. Describe con algunas palabras clave, frases o una descripción más larga de qué trata el contenido. Cuanto más concreta sea la descripción, mejor será el resultado. Luego selecciona la voz deseada: puede ser formal, humorística o entusiasta, o incluso puedes optar por adoptar la forma de hablar de un personaje conocido con un estilo marcado. Puedes ser tan creativo como desees: desde El Pato Donald hasta Barack Obama.
Finalmente, elige el idioma deseado: español, inglés u holandés son las opciones disponibles. Así llegas no solo a tu audiencia local de tu país, sino también a un público más amplio e internacional. Es el momento de comenzar la generación automática de contenido. ¡Haz clic en el botón y listo! Tu contenido personalizado está listo para compartir en redes sociales.
Por lo tanto, la generación automática de contenidos para las redes sociales es pan comido. Pero, ¿de dónde sacas la inspiración para contenido nuevo? ¿Y cómo te aseguras de que tus publicaciones en las redes sociales coincidan con la conversación del día? O mejor aún: Anticípate a las tendencias emergentes, para ser el primero en tu mercado en responder a un tema controvertido.
La respuesta está en Discover de Coosto. En este módulo, nuestra herramienta analiza en tiempo real millones de fuentes y clasifica todo el contenido según las Puntuaciones de Tendencias calculadas algorítmicamente.
¡Consejo adicional! Elige un artículo trending relevante para tu audiencia y simplemente copia el título. Pega esto en el campo de tema del Generador de Contenido de IA de Coosto y ajusta el objetivo, la voz y, si es necesario, el idioma. ¡Así tendrás contenido trending listo para compartir en tus canales de redes sociales en poco tiempo!
El momento ideal para publicar es cuando tu publicación anterior en las redes sociales ya (casi) no genera más alcance. De esta forma, sacas el máximo provecho a tus publicaciones en las redes sociales y, al mismo tiempo, evitas los periodos en los que apenas tienes presencia en una plataforma.
Existen dos métodos para determinar cuándo una publicación ha llegado al final de su "vida útil":
Método A. Fijas un límite absoluto: una vez que una publicación ha alcanzado X número de impresiones, es hora de publicar algo nuevo. Una posible desventaja de este método es que "frenará" publicaciones que podrían generar mucho más alcance. Por otra parte, hay publicaciones de menor rendimiento que tardan mucho más en alcanzar el límite fijado, por lo que te mantienes con menos presencia en las redes durante más tiempo.
Método B. Fijas un límite relativo: en cuanto una publicación haya conseguido menos de X impresiones nuevas el día anterior, es hora de publicar de nuevo. La ventaja de este método es que das espacio a posibles publicaciones virales o éxitos inesperados.
La desventaja es que la mayoría de las plataformas de redes sociales no te ofrecen ninguna información respecto al grado (diario) de alcance o de impresiones que genera una publicación. Es por eso que en Coosto no solo te mostramos las estadísticas generales, sino que también te presentamos unos gráficos que te ayudan a determinar cuál es el mejor momento para la siguiente publicación. Importante: fíjate solo en tus resultados orgánicos. Si pagas lo suficiente, el alcance promocionado seguirá aumentando de forma considerable. El momento "ideal" para la siguiente publicación llegará demasiado pronto con el método A y demasiado tarde con el método B, solo cuando dejes de promocionar una publicación.
Vamos a explicarte los dos métodos posibles mediante un ejemplo. En este caso, hemos optado por usar el "alcance" en lugar de las "impresiones", aunque tú puedes elegir lo que prefieras.
Método A: fijamos un límite absoluto de 500. Una vez que lleguemos a 500 personas únicas, será el momento de crear una nueva publicación. Al pasar el ratón por encima del gráfico de alcance, observamos que se llegó al límite de 500 personas alcanzadas de forma orgánica el 30 de abril, por lo que ese día planeamos una publicación nueva.
Método B: fijamos un límite relativo de 150. El primer día en el que se llegue a menos de 150 personas nuevas, será el momento de publicar de nuevo. Si pasamos el ratón por encima del gráfico de alcance, comprobamos que el 28 de abril hubo un alcance de menos de 150 personas nuevas (467-329=138), por lo que el 29 de abril es la fecha ideal para una nueva publicación.
Como ves, el método que eliges influye directamente en las decisiones que tomas. Además, los límites que fijas (en este caso 500 y 150) dependen enteramente de tu situación y objetivos. Si cuentas con un número de seguidores mucho más grande, deberás usar cifras mucho más elevadas.
Por supuesto, no hace falta que te pongas a investigar con exactitud el mejor momento de cada contenido que vayas a publicar, ya que eso consumiría demasiado tiempo. Además, no te permitiría planificar con semanas de antelación, que es exactamente lo que quieres hacer si dispones de un calendario editorial. Ahora bien, llevar a cabo un análisis de forma puntual tampoco es suficiente. Lo ideal sería llevar a cabo esta mini investigación alrededor de una vez por trimestre, para así poder estar al día de los cambios en los algoritmos.
¿Acabas de empezar a analizar tu frecuencia de publicación ideal? Entonces lo más sensato sería fijar tu propio objetivo como límite y hacer un seguimiento, como mínimo, de las primeras 5 publicaciones de cada cuenta. Si todo va bien, notarás que siguen un patrón; el día X en el que se alcanza tu límite será, por lo general, el mismo. A partir de ahí, podrás usarlo como referencia hasta tu siguiente análisis.
¿Prefieres ponerte a trabajar directamente con los resultados generales? Tú también puedes hacerlo.
Examinamos miles de publicaciones de Instagram, Facebook, LinkedIn y Twitter utilizando Coosto, y observamos cuál era el alcance (o el número de impresiones, según la plataforma) de estas publicaciones 7 días después de su publicación. A continuación, analizamos el alcance diario y lo determinamos como porcentaje del alcance final al cabo de una semana.
Para ello, utilizamos la regla general de que el día en que una publicación logra menos del 10%* de su alcance final es el momento ideal para una nueva publicación.
Las fuentes internacionales prefieren utilizar el método de la "vida media", cuando un mensaje ha alcanzado el 50% de su alcance previsto. Nosotros mismos lo desaconsejamos, ya que nos parece bastante riguroso concluir tan pronto que un puesto está "gastado".
Naturalmente, el 10% que elegimos no es inamovible. Puede elegir una máxima diferente (por ejemplo, 5%, 15% o incluso 25%) para determinar cuál es su frecuencia de publicación ideal. Los resultados que se muestran a continuación pueden variar ligeramente.
Frecuencia de publicación: 1 vez cada 3 días
Las publicaciones en Instagram tienen una vida útil relativamente larga. Después de un día completo, en promedio, sólo han alcanzado el 50% de su alcance final. Los dos días siguientes también alcanzan más del 10% del total, pero el cuarto día el aumento es mínimo. Así que el momento ideal para una nueva publicación en Instagram es justo después del tercer día.
Frecuencia de publicación: 1 vez cada 2 días
Las publicaciones en Facebook se disparan sobre todo el primer día. Después del primer día, una media del 67% del alcance final ya está en el mostrador. Al día siguiente, un 17% más de alcance, pero en el tercer día, el aumento es de sólo 8 puntos porcentuales. Así que al tercer día, es mejor programar otro post.
Frecuencia de publicación: 1 vez cada 3 días
LinkedIn es conocida como la plataforma en la que las publicaciones tienen una vida más larga, y esa imagen es coherente con nuestro análisis. Después del primer día, se logró menos de la mitad del alcance final tras una semana completa. Sin embargo, el día 4, el aumento sigue siendo "sólo" del 8%; menos del 10% que utilizamos como regla general, y por lo tanto el mejor momento para su próxima publicación en LinkedIn.
Frecuencia de publicación: cada día
Mientras que las publicaciones en LinkedIn e Instagram tienen una vida relativamente larga, las de Twitter son en realidad increíblemente cortas. A Twitter se le llama, con razón, un medio rápido. Tras el primer día, un tuit medio ya ha conseguido el 84% de sus impresiones totales después de una semana. Al día siguiente, esa cifra sólo aumenta un 6%, por lo que no merece la pena esperar ese día. Si quieres una visibilidad online óptima, lo mejor es publicar en Twitter todos los días.
Todas las grandes organizaciones quieren ser únicas en sus canales de redes sociales, y precisamente por eso no lo son. Las plataformas de noticias, por ejemplo, creen que es importante ser los primeros con las noticias, pero también quieren ser únicos. ¿Eres el único cuando publica las mismas noticias que sus competidores, sólo que un minuto más rápido? ¿Cómo se hace para crear algo especial?
En última instancia, el objetivo es garantizar que los seguidores acudan a ti porque tu marca ofrece algo que no se puede encontrar en otro lugar. Si realmente lo haces de forma diferente. La mayoría de las grandes organizaciones embisten sus canales sociales llenos de contenido; cada día, cada hora y a veces con más frecuencia. Sólo para publicar más o seguir hasta conseguir más interacción. Alerta de spoiler: ¡no funciona así!
Considera un término de moda como "menos es más". Empieza a hacer menos. Piensa más detenidamente en lo que estás publicando. Tal vez sientas que has tenido un día maravillosamente ocupado si has lanzado ocho posts en ocho horas. Al fin y al cabo, así podrá responder cada día a la típica pregunta: "¿Qué tal el día? ocupado, ocupado, ocupado, pero en vano.
Si publicas mucho, es imposible que estés 100% satisfecho con cada publicación. Seguramente, incluso se hacen posts con los que no se está satisfecho en absoluto. Pero entonces, ¿por qué las haces? Probablemente porque sientes la presión de estar presente. Sin embargo, no es necesario.
Opta por la calidad. Es mucho mejor que dediques tu tiempo a dos o tres publicaciones buenas al día que estés seguro de que van a tener éxito, que a ocho dudosas. Y, por supuesto, incluso entonces no todo se pondrá por las nubes. Si quieres una garantía, deberías comprar una lavadora. Pero las posibilidades de éxito son mucho mayores si tú mismo estás satisfecho con la calidad de tus publicaciones.
No te asustes si tienes un día en el que las pocas publicaciones que haces no dan los resultados deseados. Esos días ocurren. A la larga, verás cómo se disparan tus interacciones. Al fin y al cabo, tus seguidores ven un buen contenido que no ven en ningún otro sitio y que está bien pensado. En el proceso, no serán bombardeados con una montaña de mensajes que no quieren. Los seguidores se convierten en fans y siguen volviendo a ti. Puede que incluso acudan a tus canales por iniciativa propia para ver si se han perdido algo.
No te dejes llevar por el delirio del día en el que pensamos que tenemos que compartir todo y ser los primeros con todo. Por supuesto, hay posts que no pueden esperar y que no deberías perderte. Pero trate de mantener una visión de conjunto y siga pensando detenidamente en lo que quiere conseguir y cómo quiere hacerlo.
Si crees que algo puede ponerse de moda, déjalo correr. Apuesta por contenidos que te sorprendan cuando no se pongan de moda. Las posibilidades de éxito son mucho mayores de esta manera. Su tasa de interacción se dispara y usted se beneficia de ello como marca. Tus canales de redes sociales son la tarjeta de visita de tu marca.
Manéjalas con cuidado. No apuestes y elige siempre la calidad sobre la cantidad. Si tienes esto en cuenta, el éxito vendrá de forma natural y a la larga te parecerá extraño que tu puesto puntúe bien una vez en lugar de genial.
Si quieres saber cómo Coosto puede ayudarte a alcanzar este objetivo, ¡No lo dudes más! Solicita tu demo gratis.
Número de usuarios global: 160 de millones usuarios (2024)
Número de usuarios en España: ? usuarios*
*El número actual aún no está disponible
Hace poco que esta plataforma está disponible, pero ya se merece una mención en este top 10. ¡Ninguna red ha conseguido crecer tan rápido en el número de usuarios y eso es cuanto menos prometedor! La plataforma está sobre todo dirigida a compartir publicaciones de texto, pero también permite el uso de imágenes, enlaces y notas de voz. Aquí te contamos todo sobre la plataforma, y cómo usarla efectivamente para tu negocio.
Número de usuarios global: 528 millones de usuarios (2024)
Número de usuarios en España: 4,39 millones de usuarios (2024)
X, anteriormente conocido como Twitter, ha experimentado una verdadera metamorfosis en el último año. El icónico azul ha sido reemplazado por un color negro y Larry, el famoso pajarito de Twitter, ha sido sustituido por una X. ¿Si este cambio es positivo? Eso será algo que veremos con el tiempo. Con la llegada de Threads, seguramente habrán más cambios en X.
Sin embargo, el impacto diario que tiene el microblog en el mundo sigue siendo incomparable. Al menos, por ahora. La naturaleza abierta de X genera un efecto viral potencial que no se encuentra en ningún otro lugar; las publicaciones son fácilmente compartibles y los mensajes se difunden rápidamente.
Esta es la razón por la cual especialmente las personas en el ámbito político, periodístico y mediático están presentes en la plataforma. La influencia de X se extiende mucho más allá del propio sitio. Ya sea en televisión, radio u otros canales de redes sociales, gran parte del contenido que ves y escuchas ya es antiguo en X.
Las marcas que quieran estar de alguna manera en el centro de las noticias no pueden prescindir de X. Si logran crear un efecto dominó con su contenido, X ofrece la oportunidad de hacer noticias a nivel mundial. Sin embargo, ten en cuenta que para lograrlo se necesita más que simplemente difundir comunicados de prensa. En cada canal, es esencial ser activo y social para tener éxito, y esto es especialmente cierto en el caso de X. Aquí te contamos todo, teniendo en cuenta el algoritme de la plataforma.
Número de usuarios global: 700 millones (2024)
Número de usuarios en España: 8 millones (2024)
Telegram es una plataforma mensajera y se destaca por sus funciones de seguridad y privacidad, como la encriptación de extremo a extremo y la opción de mensajes autodestructibles. Además, Telegram ofrece la posibilidad de crear canales y grupos, lo que facilita la comunicación a gran escala.
Telegram te permite crear un canal para tu negocio donde puedes compartir anuncios, actualizaciones de productos, promociones y contenido relevante con tus seguidores. Parecido a Whatsapp, es el canal perfecto para una forma de comunicación más personalizada.
Número de usuarios global: 482 millones usuarios activos (2024)
Número de usuarios en España: 7 millones de usuarios (2024)
Pinterest es una plataforma para juntar todas las ideas, fotos y demás inspiración que encuentres online. Sin embargo, por la manera en que se utiliza la plataforma, es especialmente popular entre las mujeres, lo que le da su carácter distintivo a Pinterest.
En la práctica, la mayor parte de las ideas guardadas consisten en imágenes estéticamente hermosas. Ya sea en interiores, moda, recetas o paisajes, si se ve bonito, lo encontrarás en Pinterest. ¿Sientes que tu marca tiene una verdadera propuesta de valor en términos de estética? ¡Entonces Pinterest, que sigue siendo una plataforma en crecimiento, es el lugar para ti!
Número de usuarios global: 770 millones usuarios (2024)
Número de usuarios en España: 10 millones de usuarios (2024)
LinkedIn es conocido por su carácter profesional. La red se usa para compartir todo lo que está relacionado con la carrera y desarrollo profesional. LinkedIn facilita conectar a profesionales de diferentes industrias y facilita el networking.
Además, permite crear perfiles business, qué en organizaciones pueden compartir los detalles del negocio. Permitiendo a las empresas conectarse con profesionales, establecer relaciones comerciales y aumentar su visibilidad, podemos contar con LinkedIn como una de las plataformas más importantes.
¿No sabes por dónde empezar? En primer lugar, optimiza tu perfil empresarial con información completa y atractiva sobre tus productos o servicios. Participa en grupos relevantes para tu industria y publica regularmente para establecer tu posición como thought leader.
Número de usuarios global: 1,2 mil millones (2024)
Número de usuarios en España: 16,63 millones (18+, en 2024)
Es imposible que no hayas oído hablar de esta red social como negocio. El crecimiento en descargas y usuarios lo comprueba: TikTok no es solo un trend, se ha convertido en una plataforma indispensable. Es la primera red en demostrar el gran éxito de los vídeos cortos.
Durante los últimos años, hemos visto que TikTok ofrece más que una plataforma para compartir videos de baile. Hoy en día, la plataforma se presta a todos los tipos de contenido. Para inspirar, educar y entretener: la plataforma tiene de todo.
Y eso es exactamente porque esta red puede ser interesante para tu negocio: descubre cómo puedes responder a los intereses de tu grupo objetivo con contenido correspondiente.
En 2024, la app intentará implementar el aspecto in-stream shopping, para dar un toque más comercial. Además, podemos esperar más integraciones de IA, como herramientas de traducción (texto a vídeo) y chatbots. Ya que TikTok tiene un carácter progresivo, no podemos subestimar las actualizaciones de la app.
Número de usuarios global: 3,05 mil millones (2024)
Número de usuarios en España: 20 millones (2024)
Facebook sigue siendo la red social más grande en el mundo. Y justamente por eso, es una red importante para negocios también. Como negocio, te permite llegar a una audiencia enorme, tanto orgánico como pagado.
En 2024, podemos esperar más evoluciones relacionadas con la IA. Piensa en post prompts, quizzes generados por IA para aumentar la interacción y herramientas para crear videos en la plataforma.
Número de usuarios global: 1,4 mil millones usuarios
Número de usuarios en España: 23,8 millones de usuarios
Instagram: una de las redes sociales más famosas. La red social se enfoca en el contenido visual. Empezando como una plataforma para compartir imágenes, se ha convertido en una red indispensable para muchos.
Hoy en día, Instagram es el lugar principal para compartir cualquier tipo de contenido visual. Hemos visto muchos desarrollos, como las historias, los Reels, Product Tagging y mucho más.
Tal y como, es una red esencial para la mayoría de los negocios. Publicando contenido visualmente atractivo y coherente que refleje la identidad de tu marca, ayuda a aumentar el alcance de tu marca.
Número de usuarios global: 2,78 mil millones (2024)
Número de usuarios en España: 35,8 millones (2024)
Se puede dudar si Whatsapp es una red social, pero con este número de usuarios opinamos que pertenece en esta lista. Sobre todo para organizaciones es una red indispensable: Whatsapp Business es muy popular como canal de mensajería para negocios. El carácter sociable le hace una plataforma fácil para conectar con tu público objetivo.
Ya que usuarios de todas las edades usan esta plataforma, esperamos que siga aumentando la cantidad de sus usuarios. El 89,7% de los usuarios indica que Whatsapp es su principal canal de comunicación online.
Número de usuarios global: 2,7 mil millones (2024)
Número de usuarios en España: 40,7 millones (2024)
YouTube es una plataforma subestimada por muchos. La cantidad de usuarios es enorme, y con eso llega a ser el número uno en esta lista. Además, funciona como buscador online. Ya que las redes sociales hoy en día sirven como buscador online, YouTube seguramente es el número uno.
En España llega al top 10 mundial con el número más alto de visualizaciones, lo que indica que es una plataforma eficaz para llegar a tu grupo objetivo.
¿Quieres gestionar las redes sociales de tu organización con más efectividad y obtener mejores resultados? Una herramienta de marketing de contenidos y redes sociales te permite gestionar todo desde una plataforma. Crea, publica y analiza tu contenido en las redes sociales con Coosto.
Rutina, sosiego y periodicidad. Esto vale para muchas cosas en la vida, y en redes, también. Para lograr la máxima interacción en tus cuentas en redes, tienes que estar presente con regularidad. ¿Y cómo se hace? Pues, en primer lugar, publicando a menudo (o sea, un par de veces por semana). Pero también creando algo de estructura o formato para tu contenido. Tocar temas recurrentes o publicar en días concretos de la semana también genera visibilidad.
Una forma fácil de conseguir que tus publicaciones lleguen a ciertas personas es etiquetando en ellas a cuentas relevantes. Estas personas reciben una notificación de que se las ha etiquetado y tu publicación pasa a formar parte de su perfil. Esto significa que tanto tus seguidores como los de la persona etiquetada pueden ver tu publicación, lo cual facilita que se generen conversaciones. Y para eso están las redes sociales: para conectar a la gente por Internet. Sin embargo, en las redes existen reglas no escritas sobre cómo etiquetar a la gente. En Instagram, Twitter o en las páginas públicas de Facebook, puedes nombrar tranquilamente a empresas y a personas. En cambio, en LinkedIn, no se puede etiquetar a la ligera. Etiqueta solamente a la gente y a las empresas que realmente conozcas y que sean relevantes para tu publicación.
Hablando de etiquetas: ¡Añade tu ubicación a tus publicaciones! En Instagram y en Facebook, se buscan mucho las ubicaciones. No cuesta nada y proporciona mucha exposición al momento. Es un claro ejemplo de una estrategia que da resultados rápidamente.
Los hashtags tienen una función de filtro de búsqueda. La gente puede buscarlos o seguirlos. Elige los hashtags que te resulten relevantes y añádelos a tu publicación; así aumentarás tu alcance. Más alcance significa más gente que ve tu perfil, lo cual, a su vez, contribuye a aumentar la interacción. Dicho sea de paso, los hashtags no solo sirven para Instagram y Twitter. En Facebook y LinkedIn también se busca por hashtags. ¿Cuántos debes incluir? Es difícil dar un número concreto. Los datos arrojan respuestas dispares al respecto. En cualquier caso, elige hashtags relevantes para tu publicación y comprueba si la gente verdaderamente los utiliza y los busca.
Para ello, puedes recurrir a herramientas de Social Listening como Coosto. Después ya es una cuestión de experimentar con lo que se ajuste y funcione en tu caso.
Pan comido: pide a tus compañeros de trabajo, amistades y familiares más comprometidos que den "me gusta" a tus publicaciones, las compartan o las comenten. Este tipo de alcance e interacción lo puedes conseguir "gratis". Está claro que compartir una publicación puede dar muy buenos frutos: ¿sabías que una publicación compartida por un empleado puede lograr un 561 % más de alcance que una de una cuenta de empresa?
¿A que es molesto conversar con una persona que solo habla de sí misma? Cuando hablas con alguien en persona, se presupone que tu interlocutor se interesa por ti, te escucha y te hace preguntas. Cuando se trata de conversaciones en Internet, pasa lo mismo. Interactúa con tus seguidores y plantéales retos. Haz preguntas en tus publicaciones. Dirígete a tu público en tus historias a través de vídeos, encuestas o compartiendo lo que haces.
Por cierto, no te desanimes si al principio la gente no responde inmediatamente a tu pregunta. La interacción y el aprecio se dan a distintos niveles. Piensa en lo que ocurre en la comunicación no verbal de las conversaciones cara a cara. Puede ser que alguien continúe siguiendo todas tus publicaciones, o que haga clic en tu web más a menudo, o quizás que comparta tu contenido. Esas reacciones también forman parte de la interacción.
Siguiendo con las reacciones... ¡Obviamente, tú también tienes que predicar con el ejemplo! Hay equipos o empleados que solo responden a los comentarios de las publicaciones en redes cuando en ellas se plantea alguna pregunta, lo cual es una lástima, porque al responder más a menudo, consigues que tu público se implique con tu marca y construyes una comunidad muy unida. Además, ya solo por pura educación...
Puedes subir fotos y vídeos fascinantes y escribir los textos más cautivadores, pero no te servirá de nada si la mayor parte de tu público está durmiendo o trabajando en el momento en que cuelgas tu publicación. ¿Cuál es entonces el mejor momento para publicar? Depende de cada situación, canal y público objetivo. Si quieres saber qué es lo que mejor se ajusta a tu caso, lo mejor que puedes hacer es recopilar información sobre tu marca, público objetivo, publicaciones y canales. Si controlas todo esto durante una temporada y experimentas con los tiempos, puedes averiguar los datos relevantes para tu caso. Con una herramienta de planificación y publicación como Coosto Publish es muy fácil. ¿Aún necesitas algunas pautas generales? Las encontrarás en el artículo de nuestro blog sobre el mejor momento para publicar en 2022.
Si todo sale bien, estas soluciones rápidas pueden ayudarte a aumentar tu interacción en redes sin esfuerzo extra. ¡Estoy deseando saber cómo lo consigues!
¿Qué son las etiquetas UTM? Las etiquetas UTM son fragmentos de texto cortos que se agregan a un enlace. Estos textos breves agregan información adicional sobre los visitantes del sitio web a una URL. Google Analytics puede reconocer estos textos y ver en qué enlace o botón han hecho clic los visitantes de tu sitio web para llegar a tu sitio web.
UTM es una forma de etiquetado de URL que agrega información a un enlace. UTM es la variante utilizada para Google Analytics, pero cada plataforma tiene una forma de etiquetado de URL que es comparable al método UTM. También puedes aplicar el método que describimos en este blog para otras plataformas sin ningún problema.
Para los curiosos: UTM proviene del módulo de seguimiento Urchin. Siendo una de las primeras empresas de análisis del mundo, Urchin inventó el sistema UTM antes de que Google se hiciera cargo de la organización y la convirtiera en Google Analytics.
Google Analytics reconoce 5 tipos de etiquetas diferentes, las cuales brindan información sobre el visitante, pero ojo, no tienes porque usarlas todas.
utm_medium: este es el UTM que te dice a través de qué tipo de medio llegó un visitante a tu sitio web. Este puede ser 'redes sociales', por ejemplo, pero también 'correo electrónico' u 'offline'.
utm_source: este UTM hace que el medio UTM sea un poco más específico. ¿Ha llegado un visitante de red social a través de LinkedIn o Facebook, por ejemplo? ¿O un visitante proviene de un correo electrónico enviado internamente o de uno externo? Esta información se agregará como utm_source.
utm_campaign: bajo este UTM puedes añadir información sobre tu campaña. ¿Un enlace forma parte del lanzamiento de un producto? Este utm es muy útil para saber cómo se comportan los visitantes en tu sitio web en comparación con los visitantes de otras campañas.
utm_term: este UTM se suele utilizar para proporcionar más información sobre la campaña. Por ejemplo: 'descuento' o 'clientes existentes'.
utm_content: el UTM más reciente es ideal para las pruebas A/B. Por ejemplo, si creas dos imágenes con un enlace (a una le das color rojo y a la otra azul), puedes usar utm_content para averiguar qué imagen tiene más éxito. Por ejemplo, ¿los 'visitantes azules' permanecen más tiempo en tu sitio web? ¿O quizás son los 'visitantes rojos' los que se suscriben a tu boletín informativo?
Con este curso rápido en UTM, todo se vuelve mucho más fácil. ¿Crees poder descifrar la etiqueta UTM en la primera línea de este artículo?utm_source=linkedin&utm_medium=social&utm_campaign=education.
utm_medium=social: el visitante llegó a tu sitio web desde redes sociales
utm_source=linkedin: el visitante llegó a tu sitio web desde LinkedIn.
utm_campaign=educación: el visitante hizo clic en un enlace que forma parte de tu campaña de educación.
Pero, ¿cuál es exactamente la utilidad de un UTM? También se puede ver con qué frecuencia que se ha hecho clic en un enlace en las redes sociales o en Coosto, ¿verdad?
Cierto, pero la cantidad de clics es solo una parte de la historia. En Google Analytics también encontrarás información como la duración promedio de la sesión, el número promedio de páginas visitadas por sesión y la frecuencia promedio en que las personas realizan una compra o se registran.
Por ejemplo, puedes descubrir que alguien que hace clic en un anuncio de Facebook tiene menos probabilidades de realizar una compra que alguien que hace clic en una publicación de Facebook "normal". O que alguien que llega a tu sitio web a través de Twitter pasa mucho más tiempo navegando en promedio que alguien que lo hace a través de LinkedIn. O que la campaña de verano de este año generó muchos más clientes potenciales que la campaña del verano pasado.
Con los UTM, haces que este tipo de información sea transparente. Por lo tanto, no tienes que hacer suposiciones como por ejemplo "si el número de visitantes del sitio web aumenta, será que nuestra campaña tiene éxito", sino que puedes medir todo con precisión. Las posibilidades de los UTM son infinitas, y si monitoreas estructuralmente los resultados en Google Analytics, tendrás un sistema que te ayuda a aprender más y más sobre lo que funciona en tu marketing y lo que no.
Ahora que ya sabes qué son las etiquetas UTM y por qué son importantes, puedes comenzar.
No tiene sentido usar etiquetas UTM si no se miden posteriormente. Google Analytics hará eso por ti. Primero creas una cuenta gratuita de Google Analytics e ingresas la URL de tu sitio web. Luego, creas una cuenta de Google Tag Manager para configurar el código que determinará cómo se comunica Google Analytics con tu sitio web. Debes colocar este código en cada página de tu sitio web. Si no tienes conocimientos técnicos, es mejor revisarlo con un desarrollador o el creador de tu sitio web.
Para cada enlace que se refiera a una página (diferente) en tu sitio web, debes agregar etiquetas UTM. Tendrás que acostumbrarte al principio, pero si se convierte en un hábito a largo plazo, obtendrás los beneficios. Afortunadamente, no tienes que descifrar el código tú sólo cada vez. Hay herramientas útiles disponibles que te quitarán el trabajo de las manos.
A. Coosto
En Coosto puedes elegir el botón 'Generar UTM URL' en la ventana 'Nuevo mensaje'. Luego ingresa la URL que quieres vincular y agrega los UTM que quieras. Coosto luego se asegurará de que la URL completa con UTM se pegue automáticamente en tu mensaje.
B. Creador URL de campañas de Google
Para los enlaces que quieras colocar en otros lugares que no sean redes sociales, también puedes usar el Creador de URL de campañas de Google. Este hace más o menos lo mismo que Coosto. La única diferencia es que tienes que copiar el enlace y pegarlo en el lugar correcto.
C. Hoja de cálculo
Para mantener una visión general de todos tus UTM y sus nombres, es recomendable guardarlos todos en Excel o Google Spreadsheets. De esta manera, evitas que los enlaces en los correos proporcionen el utm_medium 'email' una vez y luego 'Email' o 'mail' nuevamente. Consejo: puedes descargar fácilmente este tipo de hojas utm desde ciertos sitios web. Algunas hojas también te permiten generar automáticamente el UTM o están configuradas en menús desplegables de forma predeterminada, para que puedas controlar las categorías y evitar errores de escritura.
Es importante tener en cuenta que las etiquetas UTM no son fijas. Si decides llamar un enlace de redes utm_source 'redessociales', 'redes_sociales o 'social'. Google interpretará estos tres como categorías separadas. Como podrás imaginar, por tanto, hay que hacer muy buenos acuerdos internamente sobre la nomenclatura de fuentes, medios y campañas.
Realiza un seguimiento de cómo se comportan los usuarios de tus diferentes fuentes, campañas y medios en su sitio web. Al ejecutar informes mensuales y comparar combinaciones de UTM, puedes averiguar qué campañas contribuyen más a tus objetivos. Aprende qué variante de anuncio genera la mayor cantidad de suscripciones a boletines, averigua cuántas personas hacen clic en un enlace en un correo electrónico, etc.
Una vez más, las posibilidades de los UTM son infinitas. Depende de tí adquirir el hábito de usar UTM en tus enlaces cada vez. Nos hemos damos cuenta de que esto no es tan fácil con todo el ajetreo y las tareas diarias. Coosto puede ser un buen recordatorio y una herramienta útil para ayudarte en esta misión al poder crear fácilmente tus UTM de forma automática.
Una de las principales ventajas de programar publicaciones es el ahorro de tiempo. En lugar de publicar manualmente contenido en diferentes momentos del día, puedes planificar tus publicaciones con anticipación y dejar que las plataformas las publiquen automáticamente. Esto te permite dedicar más tiempo a otras tareas importantes, como la estrategia de contenido, la interacción con la audiencia y el análisis de resultados.
Además, te permite publicar en cualquier momento, como fuera de las horas de la oficina. De esta manera, es más fácil experimentar con diferentes horas, sin abrir el ordenador por la noche o durante el fin de semana.
La consistencia en la comunicación es clave para mantener y mejorar la presencia online. Al programar publicaciones, puedes garantizar que tu contenido se publique de manera regular y en los momentos óptimos para tu audiencia. Esto ayuda a fortalecer la imagen de tu marca y a mantener a tus seguidores interesados y comprometidos.
Cada plataforma social tiene momentos específicos del día en los que la audiencia está más activa. Dependiendo de tu grupo objetivo y la plataforma, esos momentos pueden variar. Programar publicaciones te permite aprovechar estos momentos estratégicos para maximizar el alcance y el engagement.
Para estar seguro de elegir los momentos estratégicos, el sistema Prime Time de Coosto averigua cuándo están activos tus seguidores y calcula el momento perfecto para cada red social. Te sugiere automáticamente el momento ideal al planificar la siguiente publicación. 100% basado en datos, máximo alcance garantizado.
Si tu audiencia se encuentra en diferentes zonas horarias o países, programar publicaciones te permite llegar a ellos en el momento adecuado, sin importar dónde te encuentres físicamente. Esto es especialmente útil para empresas que desean expandir su alcance a nivel internacional y llegar a una audiencia diversa.
Cuando tienes que publicar manualmente, es fácil olvidar o retrasar una publicación importante. Programar publicaciones elimina este riesgo y garantiza que tu contenido se publique según lo planeado.
Para disminuir este riesgo, Coosto ha integrado la posibilidad de dejar revisar cada publicación por otra persona de tu equipo o clientes finales en el caso de agencias. Porque ya habrás programado la publicación para un momento futuro, tu compañero queda con suficiente tiempo para hacer la revisión con tranquilidad. Así reduces la posibilidad de cometer errores tipográficos o de contenido debido a la prisa.
En resumen, la programación de publicaciones en Facebook, Instagram, LinkedIn y X es una herramienta valiosa para cualquier negocio que busque optimizar su presencia en las redes sociales. Facilita la gestión del tiempo, garantiza la consistencia, mejora el alcance global y proporciona datos útiles para una estrategia de contenido más efectiva. Integrar la programación de publicaciones en tu estrategia de redes sociales puede marcar la diferencia en el éxito de tu presencia online.
¿Te interesa saber más sobre las posibilidades en Coosto para, entre otras cosas, programar y optimizar tus publicaciones para cada plataforma? Solicita una demo gratuita para que unos de nuestros expertos te muestre en detalle cómo puede ayudar a tu empresa conseguir mejores resultados.
En 2023, el algoritmo de Twitter se ha convertido en una herramienta indispensable en el mundo de las redes sociales. En Coosto, comprendemos la importancia de este algoritmo para optimizar la experiencia de los usuarios en la plataforma y maximizar el alcance de las marcas.
El algoritmo de Twitter despliega su función principal al filtrar y mostrar los tweets más relevantes y valiosos en el feed de cada usuario. A medida que el contenido en Twitter sigue creciendo exponencialmente, este algoritmo se vuelve esencial para destacar entre el ruido y llegar a la audiencia adecuada.
Nuestro objetivo en Coosto es ayudarte a comprender cómo funciona este algoritmo en 2023 y cómo puedes aprovecharlo para mejorar tus estrategias de redes sociales. A través del análisis de diversas señales, como la interacción del usuario, sus preferencias y conexiones, el algoritmo de Twitter selecciona los tweets más interesantes y los muestra en el feed de cada usuario de manera personalizada.
El algoritmo de Twitter sigue siendo un componente clave en la plataforma para determinar qué contenido se muestra en el feed de cada usuario. El objetivo principal del algoritmo es ofrecer a los usuarios un feed personalizado y relevante. Esto significa que cada usuario puede tener una experiencia única en Twitter, ya que el algoritmo adapta los tweets mostrados según los intereses y comportamientos individuales. Este algoritmo utiliza una gran variedad de factores y señales para calcular la relevancia y el orden de los tweets que aparecen en el feed.
Uno de los factores que tiene en cuenta, se trataría de la interacción del usuario, como los likes, retweets y respuestas, (para evaluar la popularidad y la calidad de un tweet). Además, considera la relación entre el usuario y las cuentas que sigue, así como la actividad reciente de esas cuentas.
A través del análisis de patrones de comportamiento, interacciones anteriores y contenido consumido, es cómo el algoritmo personaliza el feed para mostrar tweets que se ajusten a los intereses individuales de cada usuario, como hemos mencionado anteriormente.
Además de la relevancia, el algoritmo también busca ofrecer variedad en el contenido mostrado en el feed. Se esfuerza por evitar la saturación de tweets de una misma cuenta o tema, buscando equilibrar la diversidad de contenido para brindar una experiencia más enriquecedora.
Es importante destacar que el algoritmo de Twitter se actualiza y mejora de forma regular para adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios y combatir prácticas no deseadas, como el spam y el contenido inapropiado.
Para facilitar aún más tu camino hacia el éxito en Twitter, te invitamos a utilizar nuestra herramienta exclusiva y gratuita: Perfect Post Calculator. Esta potente herramienta te permite analizar y optimizar tus publicaciones en Twitter, teniendo en cuenta las últimas actualizaciones del algoritmo y las mejores prácticas de la plataforma.
Con el Perfect Post Calculator de Coosto, podrás descubrir cuál es el momento óptimo para publicar, qué tipo de contenido genera más engagement y cómo mejorar tu estrategia en general. Aprovecha esta herramienta para obtener resultados más sólidos y aumentar tu visibilidad en Twitter.
No dejes pasar la oportunidad de dominar el algoritmo de Twitter en 2023 y llevar tus estrategias de redes sociales al siguiente nivel. ¡No esperes más y comienza a impulsar tu éxito en Twitter con nuestro Perfect Post Calculator!
En este blog, descubriremos cómo esta colaboración entre la inteligencia artificial y la experiencia de Coosto puede cambiar por completo la forma en que creamos contenido para las redes sociales.
La integración entre Coosto y ChatGPT trae lo último en inteligencia artificial y tecnología de contenido en redes sociales, garantizando eficiencia y contenido adaptado a tu marca y objetivos, que además puedes publicar de forma automática en todas tus redes.
Con la integración de ChatGPT en la herramienta de Coosto, estás en el camino hacia el éxito en las redes sociales. Rompe barreras, desafía lo convencional y sé el protagonista de tu propia historia digital. ¡Prepárate para cautivar, inspirar y conquistar a tu audiencia como nunca antes!
Con la integración de ChatGPT en Coosto, puedes inspirarte y cautivar a tu audiencia, destacando entre la multitud y construyendo conexiones sólidas en el mundo de las redes sociales. Si quieres tener a tu disposición este asistente virtual trabajando mano a mano contigo, no dudes en solicitar una demostración hoy mismo.
¡Prepárate para el despegue!
Son sistemas o máquinas que imitan la inteligencia humana a la hora de realizar tareas y que pueden mejorar la realización de estas al ir recopilando información. Esta inteligencia es aplicable a miles de sectores y es por ello que aun estando en su fase inicial, está considerada como una revolución tal y como fue la llegada de internet en nuestra sociedad.
Las posibilidades de la IA son muy amplias y pueden ayudarte a llevar tu negocio al siguiente nivel. A continuación te explicamos algunas de las más importantes, ¡agárrate! ChatGPT puede crear copies, escribir ensayos, guiones, blogs, cartas de presentación, codificar, resolver preguntas y mantener una conversación realista con su interlocutor. Entre sus funciones más demandadas está la composición de canciones, textos para publicidad, crear un guión para una película, codificación de software o resolver problemas matemáticos.
¡Seguro que sí!
La inteligencia artificial desarrollada por Open IA ha llegado para quedarse sorprendiendo a empresas y a la población por su capacidad de diálogo generativo y sus posibilidades infinitas. Y lo mejor de todo, es que ahora puedes encontrar ChatGPT en Coosto, la herramienta para crear mejor contenido en redes sociales.
Gracias a esta nueva integración puedes crear copies, blogs, textos para publicidad ¡y mucho más!
Ilumínate con nuestra fuente de inspiración en Discover, deja que la inteligencia artificial genere el contenido por ti gracias a Coosto AI Content Generator, prográmalo y listo, todo sin tener que salir de la plataforma de Coosto. Te lo mostramos en el siguiente video:
El primer paso es elegir tu objetivo ya sea este alcance, interacciones o conversiones, escribe de qué va tu publicación, esta descripción pueden ser un par de palabras, una frase o un párrafo, selecciona el tono de voz con el que quieres que tu copy sea generado, y ¡voilà! Tu copy está listo para ser compartido en redes sociales.
Coosto es una de las herramientas más completas para empresas impulsada por IA. Aparte de ayudarte a generar copies, en Coosto encontrarás también el Post Optimizer, una herramienta que brinda consejos basados en tus propios datos sobre tus copies, qué longitud funciona mejor, número de hashtags que debes incluir, emoticonos e inclusión de enlaces o archivos multimedia.
También encontrarás la tecnología Discover, una fuente ilimitada de inspiración donde podrás descubrir las noticias que serán tendencia en el mercado y así poder crear contenido sobre estas tendencias con Coosto’s AI Content Generator que impacte a tu público objetivo.
Todo lo que necesitas para optimizar tus redes sociales en función de tus objetivos. ¿Listo para hacer despegar tu alcance, interacciones o conversiones? ?
El experimento de IA de Google. Está abierto por el momento en EEUU y Reino Unido y lo comercializan como una herramienta con la que aumentar tu productividad, acelerar la creación de ideas y alimentar la curiosidad.
Google Bard está destinado a ser un chatbot de ayuda con IA. Al igual que ChatGPT, Bard utiliza inteligencia artificial para dar respuestas en conversaciones similares a las humanas y habilidades técnicas avanzadas, como editar y generar texto.
La diferencia principal, es que Bard puede acceder al motor de búsqueda de Google, mientras que ChatGPT no tiene acceso a Internet.
Bard también usa su propio modelo de lenguaje llamado “Language Model for Dialogue Applications” (LaMDA), en lugar de la serie GPT, que es lo que usan la mayoría de los chatbots de IA.
Por lo pronto, no está abierto en todo el mundo y se requiere solicitar acceso. A algunas personas se les otorga acceso en 24 horas tras unirse a la lista de espera, mientras que otras esperan días, o incluso semanas.
¿Has escuchado hablar de ella en redes sociales?
Lensa es una herramienta en forma de aplicación de fotografía impulsada por IA, aplica algoritmos de inteligencia artificial para procesar las fotos y justo en esta tecnología de inteligencia artificial la que le diferencia de muchas otras aplicaciones o herramientas. La empresa surgió en 2018 pero no ha sido hasta este año que ha logrado despegar con la transformación de personas en avatares editando las imágenes con mucho detalle.
La aplicación es gratuita para su uso básico, el cual es bastante limitado y ya cobra en la creación de avatares que parecen sacados de películas.
SEMrush, la navaja suiza para todo experto del SEO. Análisis de dominio, investigación de palabras clave, investigación de la competencia, creación de campañas de marketing, marketing de contenidos. SEMrush cuenta con un asistente de reformulación basado en IA. Te da sugerencias sobre las partes de tus textos deben mejorarse y los reescribe al instante, de forma que puedes optimizar tu contenido tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. Es de las herramientas más completas de SEO y más intuitivas, aunque su precio no es precisamente barato, seguro le sacarás rentabilidad.
Las herramientas de inteligencia artificial son cada vez más utilizadas por empresas de muchos sectores, aunque no debemos olvidar que siempre tendremos que priorizar nuestro propio pensamiento crítico en cada una de las acciones que tomemos en cuanto al contenido.
Eso sí, sin duda, estas herramientas te ayudarán a reducir el tiempo y agilizar procesos en la creación de mejor contenido. Descubre los temas más trending del mercado con Discover de Coosto, crea tu contenido con ayuda de la inteligencia artificial partiendo de un borrador y programa todo en Publish de Coosto. Nunca antes crear contenido había sido tan fácil.
Descubre tú mismo cómo Coosto, la herramienta de marketing y redes sociales puede ayudarte a crear mejor contenido solicitando una demo gratis aquí.
Eindhoven, 5 Abril, 2023 - Hoy, Coosto ha anunciado su integración con la tecnología ChatGPT, que permite a los usuarios de Coosto crear contenido completamente automatizado vinculado a su marca y a las tendencias relevantes del mercado.
El Content Generator de ChatGPT tiene en cuenta factores como la longitud del mensaje en cada plataforma, el tono de voz, las tendencias del mercado, el idioma y el sentimiento.
Se han llevado a cabo pruebas que demuestran que la generación de contenido automatizado se realiza en una fracción de tiempo en comparación con la creación de contenido convencional. En algunos casos, incluso hasta un 98% más rápido, manteniendo la calidad del contenido.
El AI Content Generator de Coosto está diseñado para ayudar a los creadores de contenido y no reemplazar su trabajo. Es más, la cantidad de información que estos proporcionen determinará en gran medida la calidad del copy generado automáticamente.
“Nuestra experiencia con IA nos ha hecho adoptar varios modelos de IA durante varios años. Hemos estado siguiendo iniciativas como Open AI durante un tiempo, y para nosotros, tiene sentido que trabajemos juntos en el sector en el que operamos”, comenta el CEO Toine Verheul. “ Hay opiniones discrepantes en cuanto al uso de la IA, y consideramos estas diferencias como algo positivo. Se necesita una discusión para lograr un desarrollo en la dirección correcta”, añade Verheul. “En Coosto, visualizamos la IA como una herramienta útil para nuestros clientes, pero el cliente siempre mantiene el control”.
Coosto’s AI Content Generator ya está disponible para los clientes de Coosto y las partes interesadas pueden probarlo de forma gratuita.